martes, 25 de noviembre de 2025

DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2025

 Un año más, nuestro cole vuelve a alzar su voz para la eliminación de la violencia contra la mujer. 

Desde el Plan de Igualdad, la seño Loli como coordinadora, ha organizado varias actividades durante este mes con nuestro alumnado y se continuarán durante todo el año porque este tema no es cuestión de un día en el calendario. Sin embargo, conviene visibilizar la importancia de este día y así lo hemos hecho en un acto con toda la comunidad educativa. 

En este día, recordamos la importancia de tratar a todas la personas con respeto, especialmente a las mujeres y niñas que sufren maltrato solo por el hecho de ser mujeres. Este día nos ayuda a reflexionar, aprender y comprometernos a construir un mundo más justo y seguro, donde el respeto y la igualdad deben prevalecer entre todas las personas.


Las actividades presentadas en el acto, han girado en torno a la canción "Girasoles", de Rozalén, que trata sobre las personas buenas, alegres y que hacen del mundo un lugar mejor. La cantautora las compara con los girasoles, unas flores que siempre miran hacia el sol, buscando la luz y lo positivo.

Tras el acto, hemos vuelto a salir a la calle en compañía de la comunidad educativa y el pueblo de Los Cárcheles para defender el derecho de la Igualdad e insistir en la necesidad de la eliminación de la violencia contra la mujer. 


Una vez en el Ayuntamiento y tras el manifiesto de parte de la concejalía de Igualdad dedicado especialmente a nuestro cole, un alumno y una alumna de Secundaria han leído uno propio que han hecho reflexionar a todas y a todos los allí presentes.


Si todas y todos apoyamos la igualdad, respetamos y cuidamos a los demás, construiremos un cole más alegre, un barrio más seguro y un mundo donde las niñas y las mujeres puedan vivir sin miedo.

"Tratar a los demás con respeto es la mejor manera de construir un mundo mejor."

 



Aquí os dejamos también la actividad de Secundaria entrevistando a Mary Wollstonecraft, Clara Campoamor, Eva Perón y Frida Kahlo:


No hay comentarios: