Dª LUISA Mª LARA LÓPEZ.
La astrofísica Luisa María Lara López (1966) es Doctora en Ciencias Físicas por la
Universidad de Granada en 1993. Desde el 2010, es Investigadora Científica del
CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en el Departamento de Sistema
Solar. Su campo de investigación es el estudio de atmósferas planetarias y de
cometas mediante desarrollo de modelos físico-químicos, y la exploración remota
e in-situ de los cuerpos del Sistema Solar.
Durante 10 años, ha trabajado en instituciones internacionales como el
Observatorio de París en Meudon, el Instituto Max Planck para la investigación
del Sistema Solar, en la Agencia Espacial Europea (ESA), en su sede de
desarrollo tecnológico (ESTEC) en Holanda, y en el Observatorio Astronómico
Nacional de Japón en Tokio. Actualmente, participa científica y técnicamente
(como Co-Investigador Principal y Co-Investigador) en las misiones espaciales
Rosetta (ESA) al cometa 67P, Bepi Colombo (ESA-JAXA) para la exploración de
Mercurio, y en JUICE (ESA) que estudiará Júpiter y los satélites Galileanos.
Igualmente, ha formado parte de los equipos de definición científico-técnica de
misiones espaciales NASA-ESA al sistema de Saturno, y de una misión ESA para
traer a tierra material asteroidal. Además, ha desarrollado modelos teóricos de
composición atmosférica para analizar los datos de Titán, Júpiter, Urano y
Neptuno que el telescopio espacial Herschel de la ESA adquirió desde el 2009
hasta el 2013. Estos modelos tratan de explicar el origen, evolución y abundancia de vapor de agua (entre otros
compuestos) proponiendo diferentes hipótesis, desde vaporización de
micrometeoroides entrando en estas atmósferas, como impactos cometarios en
dichas atmósferas. De esta forma, se persigue tener un escenario sólido que
explique de forma coherente la presencia de compuestos oxigenados en estas
atmósferas altamente reductoras.
Desde 2010 es investigadora científica en el
Departamento de Sistema Solar del Instituto
de Astrofísica de Andalucía (CSIC).
Ha participado como investigadora en la misión
Rosetta de la Agencia Espacial
Europea
Si quiere conocer algo más sobre su trabajo puedes consultar los siguientes enlaces:
1 comentario:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10206000529690254&set=a.1708738616232&type=3&theater
Con sincera gratitud
Publicar un comentario