viernes, 15 de diciembre de 2017
domingo, 26 de noviembre de 2017
Detrás de una enfermedad rara hay una vida: CELIA

Queremos recordar a nuestra Comunidad Educativa que seguimos recogiendo ...
TAPONES PARA CELIA
Nuestros últimos envíos:
3ª SEMANA ESCOLAR DEL ACEITE Y SUS MUNDOS (VI)
El alumnado pudo disfrutar llevándose un trocito de JABÓN DE ACEITE DE OLIVA A SUS CASAS y la receta de cómo realizarlo.
Muchos ya habían visto a sus abuelas y/o madres hacerlo, pero durante esta semana se han sentido protagonistas.
Sólo hay que ver sus caras cuando se lo entregaban.






Muchos ya habían visto a sus abuelas y/o madres hacerlo, pero durante esta semana se han sentido protagonistas.
Sólo hay que ver sus caras cuando se lo entregaban.






3ª SEMANA ESCOLAR DEL ACEITE Y SUS MUNDOS (IV)
TALLER DE PAPAJOTES
Nuestra Comunidad Educativa cuenta con varias super-abuelas.
Después del Taller de FABRICACIÓN DEL JABÓN tuvimos una dulce y agradable sorpresa. ANA GONZÁLEZ VALERA nos llevó unas bandejas de papajotes y un rico bizcocho, todo realizado con muchas dosis de cariño y aceite de oliva.
3ª SEMANA ESCOLAR DEL ACEITE Y SUS MUNDOS (III)
Taller de CATA de ACEITE DE OLIVO
El alumnado de 5º y 6º de Primaria asistió a una cata de AOVE.
El aceite era de la Cooperativa "San Roque" de Carchelejo y se trataba de Manzanilla y Picual.
¿QUÉ ES CATAR?
Catar es apreciar, analizar mediante los órganos de los sentidos las cualidades de un producto.
Catar es probar con atención un producto, someterlo a los sentidos, sobre todo al del olfato y el gusto, y tratar de conocerlo buscando sus posibles defectos o recreándonos en sus virtudes, con el fin de expresarlas.
En la cata es fundamental memorizar estas impresiones y expresar lo que se siente. Catar es analizar, describir, definir, juzgar, estudiar, clasificar… las características sensoriales de un producto.
3ª SEMANA ESCOLAR DEL ACEITE Y SUS MUNDOS (II)
Uno de los talleres que hemos realizado durante esta semana ha sido el de
"Fabricación de jabón con aceite de oliva"
La propuesta llegó desde 2º Ciclo. Tutores, delegadas y madres pusieron mano a la obra y sus resultados has sido estupendos.
RECETA
Contamos con la colaboración de:
María García Ruiz, Paqui González García, Inma González González, Marian Guzmán Ramírez, Antonia Rubio Rodríguez, Toñi Ruiz Moriana y nuestra "super-abuela" ....CARMEN DOMÍNGUEZ GÓMEZ.
3ª SEMANA ESCOLAR DEL ACEITE Y SUS MUNDOS (I)

Tiene como objetivo que los más jóvenes conozcan mejor el aceite para que lo amen.
Está dirigida al alumnado
de la provincia que en la actualidad cursa estudios de Infantil, Primaria o
Secundaria.
¿Por qué participamos en esta iniciativa de la Diputación de Jaén?
* Porque es fundamental que las nuevas generaciones sepan valorar y conocer el peso
que el olivar y el aceite de oliva tienen para nuestra tierra.
* Nuestros jóvenes deben tener conocimiento de lo
que representa la cultura del olivar y el aceite de oliva en la provincia de
Jaén, saber cómo se elabora el zumo de la aceituna y la relevancia que tiene
para la economía del territorio en el que han nacido, donde es el verdadero
“culpable” del paisaje que cada día pueden ver y que es bueno que aprecien.
Durante estas semana nuestro alumnado, según la edad han leído e interiorizado:
Además se han realizado murales sobre algunos de los talleres que se han realizado:
Día de los Derechos de los/as Niños/as.
Este curso, además de mantener charlas - coloquio en cada curso con nuestro alumnado, hemos realizado una actividad a nivel de centro que hemos denominado:
"MEMORY DE LOS DERECHOS DE LOS NÍÑOS Y LAS NIÑAS"
Ha consistido en buscar las imágenes que hacían pareja por los delegados/as y subdelegados/as de cada curso y explicar después en que consistía ese derecho.


DERECHO A LAS ALAS: A una educación de calidad que nos permita desarrollar nuestras capacidades y habilidades y ser autónomos para volar.
DERECHO A LA TRIBU: A estar con la familia y con las personas que nos quieren para crecer en un entorno de comprensión y afecto.

DERECHO A YO * TÚ * ELLA: A no ser discriminados por razón de edad, sexo, origen, creencia, lengua, situación económica o discapacidad. Somos diferentes, pero tenemos los mismos derechos.


DERECHO A ESTAR SATISFECHO: A satisfacer las necesidades físicas y mentales para tener un nivel de vida digno, especialmente en alimentación, ropa y vivienda.
DERECHO AL PARAGUAS: A estar protegidos de toda clase de violencia y maltratos en la escuela, en casa o en la calle. A no sufrir ninguna agresión y a que nadie abuse o se aproveche de nosotros.
DERECHO A LA PAZ: A vivir en paz, a estar protegidos de guerras y a no ser reclutados como soldados ni a participar en conflictos armados.

DERECHO A LA PELOTA: Al juego y a estar con los amigos, a disfrutar de actividades culturales, deportivas y de tiempo libre.

DERECHO A LA REGADERA: A recibir todas las atenciones por parte de la familia y de los gobiernos para vivir y desarrollarnos al máximo y de una forma saludable.

DERECHO AL SECRETO: A tener intimidad y que todo el mundo respete nuestra vida privada, que no nos abran la correspondencia, que no miren nuestro diario, que no expliquen nuestros secretos.

DERECHO
A SER YO MISMO: A tener un nombre y una
identidad, o sea, a saber quién soy, de dónde venimos y a que nos llamen por
nuestro propio nombre.

DERECHO AL PUZLE: A ser una pieza clave de la sociedad, a ser ciudadanos de pleno derecho y que todo el mundo actúe pensando en nuestro interés.
Imágenes del acto:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)